top of page

5 Curiosidades sobre Pesadilla Antes de Navidad

  • Foto del escritor: Lidia Espín
    Lidia Espín
  • 1 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 dic 2020

Esta película no solo es atractiva por su banda sonora, también está llena de curiosidades que, seguro, estás deseando conocer. Aquí podrás encontrar 5 cosas que probablemente no sabías sobre la filmación.

1. ¿Por qué la colina de la Ciudad de Halloween es el único elemento mágico de la ciudad?


Tim Burton tenía muchas normas sobre cómo tenía que ser la ciudad de Halloween, decía que en esa ciudad no debía haber magia. Sin embargo, sí que hay elementos que pueden recordar a la magia en esta ciudad, como la colina que se mueve mientras Jack canta sobre su lamento.


Entonces preguntareis, ¿qué le hizo a Tim Burton cambiar de opinión? En realidad nunca cambió de opinión sino que Henry Selick, el director, le engañó diciéndole que se trataba de una colina metálica, y así era, pero desde el punto de vista del espectador da la sensación de que se trata de magia.


2. ¿Quién dobló a Jack Skellington?


Antes de hablar sobre quién es Jack Skellington tenéis que saber que pasaron 20 años desde que empezaron el proyecto hasta que estrenaron la película. Después de tanto trabajo fue el propio Danny Elfman, el compositor, quién dio vida al personaje de Jack en la versión original, mientras que en la versión en español fue Antonio Miguel Fernández Ramos.


Elfman explicaba que durante todo el proceso de composición intentaba imaginarse quién podría interpretar a Jack y, decía que le hubiera dado pena escuchar a otro interpretando esas canciones. Los responsables de la dirección de la película aceptaron que fuera él quien doblara a Jack, lo consideraron una ventaja, ya que él conocía mejor que nadie sus canciones.


De hecho no fue el único personaje que dobló, también le puso voz a Lock uno de los niños de la película, que en la versión en español fue doblado por Emilio García.


Elfman se sentía conectado a Jack, en varias ocasiones comentó que, él y el personaje estaban pasando por un momento similar. En la película, Jack había llegado a un punto en el que estaba estancado en su carrera profesional y quería hacer algo más en su vida, entonces, encontró la Ciudad de la Navidad. Elfman, en aquella época, estaba estancado con su banda The Mistic Nights of Oingo Boingo, y fue entonces cuando tuvo la oportunidad de entrar en el mundo cinematográfico. Explicó que compuso las canciones como si fueran para sí mismo.


3. ¿Cómo diseñaron los personajes?


Esta película se filmó en stopmotion, es decir, utilizaron marionetas hechas con engranajes en su interior y fueron haciendo fotograma a fotograma hasta finalizar la película.


Para ello, decidieron que el diseño de los personajes determinara su movimiento. Por ejemplo, el personaje de Jack fue pensado para que recordara a un bicho palo o a una araña, por eso es tan largo y delgado. De hecho, el traje de Jack tiene unas finas rallas blancas porque era tan delgado que, sin ellas, no se hubiera podido ver el cuerpo del personaje. Otro dato curioso, es que Jack fue el primer personaje Disney sin ojos. Hicieron bocetos de cómo podrían ser sus ojos, porque les preocupaba que fuera inexpresivo o que diera demasiado miedo a los niños. Pero como no dieron con ningún diseño que les agradara decidieron dejarle como estaba.


Hay otro personaje cuyo diseño llama la atención, Oogie Boogie, el fantasma asesino. Este personaje es muy corpulento pero sin embargo tiene mucha fluidez de movimiento. Para los animadores fue muy difícil conseguir este efecto porque era la marioneta que más peso tenía con diferencia, ya que, como se ha dicho antes, las marionetas estaban rellenas de engranajes.


4. Incongruencias y personajes con crítica social.


A esta producción no se le escapa nada, y como no, entre todos los personajes extraños que componen la ciudad de Halloween tiene que haber alguno que represente nuestra sociedad. Hablamos del Alcalde, se diseñó como una persona con dos caras. Selick mencionó que esta reproducción era una crítica hacia los políticos actuales, mostrando un rostro u otro dependiendo de la situación.


Por otro lado, mientras Tim Burton y Michel McDowell escribían el guión llegaron a la conclusión de que en la historia había algunas incongruencias que había que solucionar. Por ejemplo, cuando el trineo de Jack es derribado, al final de la película, los ciudadanos de Halloween lo ven y lloran pensando que Jack ha muerto, en ese momento te invade la duda de "si Jack es un esqueleto, ¿no debería estar ya muerto?". Por esta misma razón cuando Jack vuelve a enfrentarse a Oogie Boogie, este le dice "deberías estar muerto por partida doble", y así se soluciona la duda de si Jack debería o no estar muerto.


5. ¿Por qué es la única producción de Disney con este estilo?


Todos tenemos en mente otras producciones de Tim Burton o de Henry Selick que se asemejan en estilo a Pesadilla Antes de Navidad como: La Novia Cadáver (Burton, Corpse Bride, 2005), Los Mundos de Coraline (Selick, Coraline, 2009) o Frankenweenie (Burton, 2012). Pero ninguna de estas producciones se hicieron bajo la firma de la compañía Disney. ¿Qué pasó?


La verdad es que tanto Henry Selick como Tim Burton habían trabajado con Disney antes de hacer Pesadilla Antes de Navidad.


En 1978, Tim Burton realizó un corto llamado, Stalk of Celery Monster, fue entonces cuando Disney le contrató como aprendiz de animación. Allí realizó varios cortometrajes como Vincent (1982) o Frankenweenie (1984) - que 28 años después se convertiría en la película de animación-. Después de este último corto, Disney le despidió porque consideró que era demasiado terrorífico para su público, que normalmente es más joven. En 1985, Burton dirigió su primera película, La Gran Aventura de Pee-wee (Pee-Wee's Big Adventure, 1985), y ahí empezó su carrera como director de largometrajes. Tiempo después, Burton volvió a colaborar con Disney en diversas producciones, por ejemplo, como guionista de Pesadilla Antes de Navidad o como director de Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland, 2010).


Por otro lado, Henry Selick también trabajó con Disney en el departamento de animación y colaboró en películas como: Peter y el Dragón (Don Chaffey, Pete's Dragon, 1977), Tod y Tobby (Richard Rich, Ted Berman, Art Stevens; The fox and The hound, 1981), o Taron y el Caldero Mágico (Richard Rich, Ted Berman; The Black Cauldron,1985). Todas estas películas pertenecen a la llamada, Era Oscura de Disney (1970-1988), también conocida como Era de Bronce, fue una época, poco después de la muerte de Walt Disney (1966) y, su hermano, Roy O. Disney (1971), llena de fracasos en taquilla y se caracteriza por una animación un poco oscura y, en cierto modo, lúgubre. Como no es de extrañar, la compañía también despidió a Selick. Pero poco tiempo después, volvió como director de Pesadilla Antes de Navidad.


Cuando Pesadilla Antes de Navidad se estrenó, no tuvo éxito en taquilla durante su primer fin de semana. Era una película extraña, poco recomendable para los niños, que rompía con el estilo de Disney y los espectadores no estaban acostumbrados a este tipo de historias. Fue tiempo después cuando esta filmación encontró a su público y empezaron a amortizar la inversión obteniendo, finalmente, beneficios.


Puede que la poca afluencia en taquilla, más el estilo lúgubre de la producción, añadido a todo los fracasos que acumulaba la compañía en la última década, hicieron que Disney rechazara colaborar en producciones posteriores con el mismo estilo.



Estas son algunas de las curiosidades de Pesadilla Antes de Navidad, espero que sigáis disfrutando de los misterios de la película tanto como yo.

Comentarios


¡Gracias por tu mensaje!

  • White Instagram Icon

© 2023 by ¿Te Suena? Banda Sonora. Proudly created with Wix.com

bottom of page