top of page

Mulán (1998) vs Mulán (2020)

  • Foto del escritor: Lidia Espín
    Lidia Espín
  • 23 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 may 2021

22 años después del estreno de Mulán como película de animación se ha estrenado el live action de este clásico y las comparaciones son odiosas pero resulta difícil no comparar si se hace un remake. Veamos qué cambios decidió hacer la directora Niki Caro para esta superproducción.



1. Adiós al Musical


Una de las diferencias principales de las que ya se ha hablado en otro artículo, es el cambio de la banda sonora y de las canciones. Hay mucha diferencia entre la composición de Jerry Goldsmith, quién compuso la BSO de la filmación de 1998, y la de Harry Gregson-Williams, quién compuso el remake de este año. En mi opinión la película de animación está caracterizada con música mucho más remarcable consiguiendo emocionar al espectador durante toda la película, que el live action que solo incluye algunos guiños a la banda sonora del clásico.


2. Eliminar personajes y Cambios de Nombre


Se ha hablado mucho de la eliminación de Mushu, - el pequeño dragón que ayuda a Mulán en la película de animación -, del General Shang - el interés romántico de Mulán -, o la abuela de Mulán aunque en este caso la sustituyen por una hermana. Sin embargo también han eliminado otros personajes como los ancestros de Mulán - fantasmas que envían a Mushu para que cuide de ella-, alguno de sus compañeros en el ejército, o Shan Yu - el villano que es sustituido por otro que se le parece-.

Se puede entender que hayan eliminado el personaje de Mushu, un dragón parlante con gran peso cómico en la trama para hacer un live action más serio y plausible. Rara vez se interactúa con criaturas mitológicas como dragones en un live action, a no ser que sea Eragon (S. Fangmeier, 2006) o Las Aventuras del Doctor Dolittle (Dolittle, S. Gaghan, 2020). Aun así, en la película se menciona y aparece varias veces un fénix rojo que guía a Mulán desde la distancia, lo que podría hacer un guiño al personaje de animación.

Otro de los sidekicks que fueron eliminados fue el Grillo de la Suerte, que la abuela de Mulán le regala para que le vaya bien con la casamentera, cosa que resulta en desastre cuando el grillo se escapa y se mete en la taza de té que va a beber la señora. Al eliminar a este personaje tuvieron que dar con otra solución para que la búsqueda de marido resultara en desastre y optaron por sustituir al insecto por una araña. En la nueva película resulta que la hermana de Mulán tiene un miedo atroz a las arañas y durante su visita con la casamentera aparece dicho arácnido que lo estropea todo. Y digo yo, puestos a usar un insecto, ¿por qué no utilizaron un grillo? Hicieron una escena cómica absurda igualmente, si hubieran usado un grillo no hubiera supuesto ninguna diferencia para el guión y se hubiera hecho otro guiño más a la película de animación.

Un cambio a destacar es el cambio de nombre de Mulán. En la filmación de 1998 se llamaba Fa Mulán mientras que en el remake la llaman Hua Mulán. En este caso es un cambio a mejor, ya que originalmente la guerrera de la leyenda se llama Hua Mulán. No sé por qué los guionistas de 1998 decidieron cambiarle el nombre. Una posible explicación que se me ocurre es que quisieran marcar las distancias entre la película y la leyenda. Tal y como nos dice el live action nada más empezar: "Se han contado muchas historias sobre Mulán, esta es una de ellas", cosa que avisa al espectador de que no se encontrará con una réplica exacta de la animación y nos insta a tener la mente abierta.


3. Un remake mucho más fantasioso


Me parece muy curioso que hayan eliminado a un dragón parlante o a los ancestros de Mulán, y que luego sea una narración basada en la magia con brujas guerreras que se convierten en halcón y otras criaturas, soldados que escalan paredes corriendo verticalmente sin ningún apoyo como cuerdas u otros utensilios, y una protagonista que posee un poder especial, el Chi.


En definitiva, me parecía mucho más creíble la película de animación - quitando al personaje de Mushu y a los ancestros- porque Mulán no tenía nada de especial, simplemente era una mujer corriente que intenta encajar en el ejército sin que la descubran y se enfrenta a hombres en una guerra sin magia. Era creíble porque Mulán al principio no podía seguir el ritmo de sus compañeros y se tiene que esforzar el doble para poder estar a su nivel y al final poderlos superar. En el live action ella tiene una especie de poder especial, el Chi, y ella parte de la base de que es mucho mejor que los demás por tener ese poder. Este cambio de guión ha disgustado mucho a los fans, ya que lo bueno que tenía Mulán era su esfuerzo y determinación para poder luchar igual que sus compañeros, no un poder que la hiciera superior sin esforzarse.


4. Relación amorosa con el General Shang


En la película de animación, Mulán acaba teniendo una relación amorosa con el General Shang, en este caso el live action cambia completamente - porque han eliminado a este personaje - y me parece un cambio a mejor. Esta vez el interés romántico de Mulán radica en uno de los soldados, Chen Honghui. Este cambio es razonable, ya que es mucho más plausible que ella desarrolle interés por uno de los soldados con los que pasa 24h al día que con un General que vagamente ve.


5. ¿Cómo descubren los soldados que es mujer?


En ambas películas Mulán tiene que esconder su género haciéndose pasar por hombre porque si no la castigarán con la muerte y traerá deshonra a su familia. También ambas coinciden en que Mulán se alista en el ejército para salvar la vida de su padre y traer honor a la familia. En la animación, a Mulán la hieren en el estómago durante una batalla entonces cuando la visita un médico este descubre que es mujer y se lo comunica al general que le perdona la vida y la expulsa. Mientras que en el remake, Mulán tiene un pequeño enfrentamiento con la bruja, esta le echa en cara que no está siendo totalmente sincera con ella misma al fingir ser un hombre. La bruja hiere a Mulán en el pecho y cuando ella recobra la conciencia - sin tener ninguna herida - decide soltar su cabellera al viento comunicando públicamente que es mujer y salvando al resto de sus compañeros. El resultado es el mismo, el general le perdona la vida y la expulsa.

Claramente la nueva producción ha querido darle mucha más importancia a los valores y la moral, que la animación. De hecho, no hacen más que repetir su lema: leal, valiente y sincero (Loyal, Brave and True). Esto le causa un dilema moral a Mulán que siente que debe ser sincera con sus camaradas para no deshonrar a nadie más. Este giro de guión nos crea una situación paradógica porque si los del ejército se enteran de que es mujer, ella deshonra a su familia con el exilio y la vergüenza, mientras que si miente deshonra a sus compañeros, cualquier decisión que tome acabará mal. Sea como fuere, prefiero como la descubren en animación porque me resulta mucho más creíble y mucho menos peliculero que el remake.



¿Cuál es vuestra opinión? ¿Qué cambios habéis notado en Mulán que os gustaría comentar? ¿Preferís la nueva u os quedáis con el clásico de animación?

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


¡Gracias por tu mensaje!

  • White Instagram Icon

© 2023 by ¿Te Suena? Banda Sonora. Proudly created with Wix.com

bottom of page