Mulán (2020) : Banda Sonora
- Lidia Espín
- 23 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2020
Hace unos días Disney estrenó su nuevo remake dirigido por Niki Caro, Mulán. El estreno de esta película ha creado mucha expectación por parte de los fans del clásico. Han habido muchas especulaciones sobre personajes, cambios de guión, etc. Pero, ¿qué ha pasado con la banda sonora?

Una de las diferencias principales entre la película de animación y el remake son las canciones, o en este caso, la falta de ellas. Muchos fans quedaron decepcionados al saber que esta nueva superproducción no iba a incluir las canciones que muchos adorábamos.
Aun así el compositor, Harry Gregson-Williams, optó por utilizar la melodía de algunas canciones de la película de animación en la nueva banda sonora como la canción de Honra nos darás (Honor to Us All) que aparece cuando Mulán se prepara para conocer a la casamentera,- justo como pasa en el largometraje de animación-, o Mi reflejo (Reflection) que se convierte en el tema principal de la película.
Cabe destacar que aún habiendo hecho algunos guiños a la composición original, la banda sonora de esta película resulta ser mucho más plana y menos épica que en la película de animación. A continuación analizaremos algunas escenas clave para la filmación.
1. La decisión de Mulán
Esta escena es, probablemente, una de las más importantes para la trama, ya que determina el transcurso de toda la historia, hablamos de cuando Mulán decide ir a la guerra en lugar de su padre.
En la película de animación la música nos acompaña y evoluciona al mismo tiempo que los sentimientos de la protagonista. La escena nos muestra como Mulán está triste porque ha deshonrado a su familia y además, su padre debe ir a la guerra con muy pocas probabilidades de sobrevivir, y es cuando toma su decisión de sacrificarse por su familia, robar la armadura de su padre e ir a la guerra en su lugar. Durante toda esta escena tenemos una banda sonora que pasa de decirnos lo deprimida que está Mulán a transformarse en una melodía que nos dice lo determinada que está en seguir a delante con su decisión, lo que se convierte en una escena muy emotiva que eriza los pelos de cualquier espectador.
Por otro lado, esa misma escena en el live action está compuesta por una música tradicional mucho más tranquila despojándola de toda esa emoción que la caracterizaba originalmente.
2. El entrenamiento
El entrenamiento de los soldados en la película de animación es resumido por una canción: Todo un hombre haré de ti (I will make a man out of you). Era de esperar que si el remake no iba a ser un musical no encontraríamos esa mítica canción en esa secuencia. Aunque este entrenamiento es mucho más realista que el de la película de animación la música que lo acompaña tampoco es extremadamente remarcable porque, si se compara con la filmación de 1998, esta secuencia de escenas estaban marcadas por los esfuerzos de Mulán para poder seguir el ritmo del resto de los hombres, mientras que en el remake ella tiene un poder especial que ya la hace mejor que a los demás. Con lo cual, las pocas escenas emocionantes que tiene están más determinadas por la composición visual y la coreografía de la escena que por su banda sonora o por la narrativa de la historia.
3. Confesar que es mujer
Esta escena no constaba en el clásico Disney, aun así es una escena que debemos analizar. Hablamos de cuándo Mulán es herida por la bruja y decide ser sincera con ella misma y confesar a todo el mundo que es mujer enfrentándose al ejército enemigo ella sola y salvando a todos sus compañeros. Esta debería ser una de las escenas más épicas de toda la película con una banda sonora que nos hiciera removernos de los nervios y la emoción, por desgracia no es así. Puede ser que la escena ya sea un poco ridícula de por sí, ya que ella se desprende de su armadura, como si nadie la pudiera herir ni su vida estuvieran en riesgo, y se suelta el pelo en señal de libertad, como si no molestara el pelo suelto para hacer cualquier ejercicio físico. Después de ver este momento de "antes muerta que sencilla" es muy difícil que la banda sonora pueda arreglarlo todo, pero tampoco ayuda demasiado. Un punto a favor es que utilizaron la melodía de la canción Mi reflejo (Reflection) haciendo alusión a la película de animación al mismo tiempo que se alimentaba la simbología de la escena - porque en la canción ella hablaba sobre ser ella misma y que el mundo la aceptara tal y como es-. Sin embargo, la música que acompaña a la escena sigue sin conseguir transmitir al espectador esa emoción que está esperando.
4. La batalla Final
En la película de animación la música que hay justo antes de la batalla final es una corta repetición de la canción, Todo un hombre haré de ti (I will make a man out of you) y representa cuando los soldados vuelven a confiar en Mulán, deciden vestirse de mujer para hacerse pasar por concubinas y llegar hasta Shan Yu, el villano que ha secuestrado al emperador. Esta escena emociona al espectador por dos motivos: por su simbología - Mulán se disfrazó de hombre y ahora son sus compañeros del ejército son los que se hacen pasar por mujer y finalmente la aceptan como uno más a pesar de su género - y por representar la evolución de todos los personajes de hombres y mujeres desentrenados a guerreros. Al incluir esa canción ahí, se muestra un antes y un después para la relación de los personajes que empezaron siendo enemigos, se hicieron "hombres" juntos y ahora, por fin, son un equipo aceptando a Mulán como su igual.
En este live action no podremos encontrar nada de esa simbología y con lo cual tampoco encontraremos una banda sonora que lo acompañe. La música que encontramos en estas últimas escenas de acción es la música que puedes encontrar en cualquier película bélica que pasa desapercibida sin tener nada remarcable que comentar.
En definitiva, en mi opinión la banda sonora de este remake transmite menos emoción que la banda sonora de la película de 1998 aunque haya tenido algunos guiños interesantes. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Os quedáis con la BSO original o preferís el remake?
Comments