El Señor de Los Anillos: Banda Sonora
- Lidia Espín
- 17 may 2021
- 6 Min. de lectura
Se cumplen dos décadas del estreno de la Saga de El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings) y aún hoy en día, las películas siguen fascinando a muchos por su trama, sus personajes, su estética y, por supuesto, su banda sonora. ¿Qué es lo que hizo única a banda sonora de estas películas? Veámoslo.

Las tres películas son largas, con mucha información tanto dramáticamente como musicalmente. Se podría hablar horas sobre los matices de la banda sonora de cada película, en este artículo intentaré hacer un breve resumen de las características musicales generales de la saga.
El Señor de los Anillos es conocida por ser una de las películas con más Leitmotivs de la historia del cine. Un leitmotiv (o leit motiv), aparte de parecerse al nombre de un Late Night Show español (Late Motiv), es el término que se le otorga a una melodía compuesta exclusivamente para un personaje, objeto o lugar de una película / serie / obra teatral... Esta suena cada vez que dicho elemento se muestra en la trama, hablan de él o piensan en él.
En otras palabras, El Señor de los Anillos tiene diversas melodías compuestas para definir y clasificar muchos de los elementos de las películas, veamos algunos de ellos y sus características.
*Nota: La explicación puede contener especificaciones de la trama de la película que pueden considerarse como spoilers.
1. Lugares
Si algo no le falta al Señor de los Anillos son localizaciones, hacen un viaje muy largo pasando por muchos reinos y Howard Shore compuso una melodía específica para cada uno de ellos.
La Comarca
La Comarca, es una de las primeras localizaciones que se conocen en las películas, es el punto de partida y de retorno de la historia, el hogar de los protagonistas. Por lo tanto, debe ser un sitio pacífico y tranquilo, y así lo refleja la música. Además, la música no solo nos da información del lugar, también de las personas que viven en él. El leitmotiv es alegre y tranquilo, da la sensación de que sea un lugar donde relajarse sentado bajo un árbol, y es así como son los Hobbits. Seres alegres, despreocupados y tranquilos.
Rivendel y Lothlorien
Estos dos lugares tienen una cosa en común, los Elfos. Rivendel es un reino de los Elfos, liderado por Elrond, es un lugar importante en la trama porque es donde se forma La Comunidad del Anillo, y donde se decide que lo mejor para todos es destruir el Anillo Único y que el portador del anillo debe ser Frodo. Mientras que, Lothlorien es otro reino de elfos, donde los protagonistas conocen a Galadriel, una de las elfas más poderosas que existen y les entrega unos regalos a los protagonistas que les serán de utilidad en su viaje.
Ambos leitmotivs, tienen un tono que transmite solemnidad y magia. Aun siendo melodías diferentes, creo que el mensaje es el mismo. Ambos reinos están ocupados por unos seres sabios, milenarios, elegantes, distantes y mágicos, y la música así lo muestra.
Mordor
El reino de Mordor es la última parada de la historia, es donde se debe destruir el Anillo y donde vive Sauron, una deidad menor (según la Mitología de Tolkien), el legítimo dueño del Anillo y que quiere gobernarlos a todos.
Su leitmotiv se caracteriza por tener tonos graves, estos tonos son muy propios de los antagonistas. Nos dice claramente que estamos ante un personaje oscuro, que anhela el poder y la sumisión de los demás seres del reino. En este caso, más que describirnos cómo es el lugar, una tierra árida y oscura; nos explica cómo son los seres que la habitan y como es su líder. El leitmotiv también recuerda a la música propia de los ejércitos, con muchos sonidos de tambores, esto es una clara señal de lo que el espectador se encontrará allí: un ejército inmenso y una gran guerra.
Estos cuatro lugares son solo algunos de los que podemos encontrar en la saga, y todos ellos tienen su acompañamiento musical: Rohan, Isengard, Minas de Moira, Minas Tirith...
2. Objetos
En la saga hay muchos objetos que cumplen una función específica en las películas por ejemplo: Dardo, la espada que detecta la presencia de Orcos que lleva Frodo; la Cota de Malla hecha de Mithril; La Espada de Isildur, espada con la que Aragorn decide aceptar su legítimo derecho a ser Rey; o el Frasco de Luz que le entrega Galadriel a Frodo para que le ilumine el camino en los lugares más oscuros.
A pesar de todos estos objetos, hay un objeto que debe ser el protagonista por antonomasia, el Anillo Único. Es la razón por la que se empieza el viaje, el origen de todos los problemas de la Tierra Media, y su destrucción comporta el final de una era de oscuridad y guerra. Con lo cual, Shore decidió escribir un tema exclusivo para el anillo. Esta melodía se puede interpretar como un susurro, con una tonalidad muy suave e hipnotizadora, esto es una clara similitud al efecto del objeto sobre cualquiera que lo posea. El anillo corrompe a cualquier criatura de la Tierra Media, haciendo que se vuelvan prácticamente esclavos del objeto.
3. Personajes
Por último, Howard Shore también creó temas específicos para diversos personajes, veamos algunos de ellos:
Gollum
Sméagol (Gollum) es uno de los personajes más icónicos de toda la saga, opino que es el principal responsable de que el anillo se destruyera con éxito, y para un personaje con tanto peso dramático era casi obligatorio crear un tema específico para él. Su leitmotiv es interesante porque creo que es una representación de su doble personalidad. Por un lado, tiene una connotación oscura, con tonos graves y pausados que se ve interrumpida por una melodía suave y dulce. Este contraste podría ser reflejo del conflicto que él tiene en su mente, por un lado se encuentra Sméagol, restos del Hobbit que un día fue, y por otro Gollum el ser oscuro y malvado que representa el Anillo y el anhelo por su Tesoro.
Nazgûl
Los Nueve Jinetes Negros (Nazgûl) son los espectros de reyes pasados que fueron corrompidos por los 9 anillos creados para los hombres, y que ahora están al servicio de Sauron. Estos personajes son importantes para la trama porque son los principales perseguidores de Frodo, están buscando el anillo y si lo usase se verían atraídos hacia él. Los representan como unas criaturas a las que nadie quiere enfrentarse, pueden ir a caballo o subidos en una especie de criaturas voladoras que recuerdan a Dragones (sin serlo).
Su tema es uno de los pocos temas "cantados". Es un tema donde se escucha, sobre todo, a un coro de mujeres cantando de forma ininteligible. Es la forma de Shore de representar a la muerte. Aparte de su aspecto físico, puede recordar a la Parca, su leitmotiv informa de que la muerte se acerca. Estos jinetes llevan la destrucción y el miedo allá donde se presentan, y la música representa exactamente eso.
La Comunidad del Anillo
En sí la Comunidad del Anillo no es un personaje, sino un grupo de personajes formados por distintas razas. Tenemos cuatro hobbits, un mago, un elfo, un enano y dos hombres. Cada especie tiene características diferentes, sin embargo todos en algún momento tienen un tema en común, el de la Comunidad.
La Comunidad del Anillo es formada para ayudar al portador del anillo, Frodo, a llevar el objeto al Monte del Destino, aunque con el tiempo, la Comunidad se disuelva para llevar a cabo varias misiones, este leitmotiv está presente en las tres películas, porque representa la unión de estos nueve personajes.
Es una melodía muy épica y reconocible, la primera vez que se muestra es cuando se crea la Comunidad y durante toda la primera película este tema se repite varias veces. A partir de la segunda película el tema aparece puntualmente, solo cuando uno de los miembros de la Comunidad hace algo por otro de ellos de forma heroica, de esta manera se muestra la unión que hay entre los personajes y que la Comunidad, aunque esté separada, sigue viva.
Las Águilas
Las águilas aparecen muy poco en esta saga, pero su tema musical tiene un significado interesante que me gustaría analizar.
En esta saga dichas criaturas aparecen tres veces, una para rescatar a Gandalf de la fortaleza de Sáruman, para ayudar en la Guerra contra Sauron enfrentándose a los Nazgûl voladores, y para salvar a Frodo y Sam una vez han destruido el anillo y están rodeados por lava.
En su tema aparece una melodía cantada que nos recuerda a la ópera, pero en este caso no es un coro sino una única voz y esto nos hace pensar, indirectamente, en lo divino. Según la mitología de Tolkien, las águilas son una especie de deidad, y representa que cuando aparecen es como si los dioses prestaran su ayuda. Parece muy apropiado que su tema transmita que algo divino está sucediendo porque, bien es cierto que, su presencia representaba un verdadero milagro sobrenatural.
Hay muchos personajes más y prácticamente todos tienen un tema: Arwen, Bilbo, Boromir, Eowyn, Saruman... Aquí hemos comentado alguno de los que me parecen más interesantes, pero no hemos de olvidar a los demás.
Esa saga tiene muchos elementos dignos de mención y hoy solo hemos comentado una pequeña parte de ellos. ¿Cuál es vuestro tema favorito?
コメント