Howard Shore: Compositor
- Lidia Espín
- 5 may 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2021
¡Este año la saga del Señor de los Anillos cumple 20 años! Y que menos que celebrarlo hablando de aquel que hizo posible su Banda Sonora, ¡conozcámosle!
Nombre: Howard Leslie Shore
Nacimiento: 18 de Octubre de 1946 (Toronto, Canadá)
Ocupación: Compositor de Bandas Sonoras y saxofonista.
Premios: Oscar a la Mejor Banda Sonora en 2002 y 2004 por El Señor de los Anillos: La comunidad del Anillo (Lord of the Rinds: The Fellowship of the Ring, P. Jackson, 2001) y El Señor de los Anillos: El retorno del Rey (The Lord of the Rings: The Return of the King, P. Jackson, 2003). Por el Retorno del Rey también ganó el Oscar a Mejor canción Original ese mismo año. Además, por ambas películas le premiaron con un Globo de Oro a Mejor Banda Sonora en 2002 y 2004, y a Mejor Canción Original por el Retorno del Rey. Por otro lado, ganó tres Grammys, uno por cada película del Señor de los Anillos, incluyendo, Señor de los Anillos: Las dos torres (The Lord of the Rings: The Two Towers, P. Jackson 2002).
Dejando de lado la trilogía del Señor de los Anillos, se llevó el Globo de Oro a Mejor Banda Sonora en 2005 por El Aviador (The Aviator, M. Scorsese, 2004). A partir de ese momento, ha sido nominado varias veces a los Oscars o los Globos de Oro por películas como: Promesas del Este (Eastern Promises, D. Cronenberg, 2007) o La Invención de Hugo (Hugo, M.Scorsese, 2011).

Si hablamos un poco de su trayectoria profesional, Howard Shore estudió música en el Berklee College of Music, en Boston. Según la web de Bandas Sonoras de Cine, comenzó tocando instrumentos de viento como el saxofón, la trompeta, o la flauta. Curiosamente, en la actualidad, sus bandas sonoras se caracterizan por el uso de instrumentos de cuerda como violines o violonchelos.
Antes de empezar a componer de bandas sonoras, formó parte de la banda de Rock canadiense, Lighthouse, utilizando sobre todo instrumentos de viento. En 1974, compuso el acompañamiento instrumental para el show musical de magia, Spellbound, de Dough Henning -un ilusionista, escapista y político canadiense -. Entre 1975 y 1980 fue el director musical del programa de televisión, Saturady Night Live, un late show estadounidense que actualmente sigue en emisión y que cambió el modo de hacer televisión en los años 70.
A principios de los 80, dejó el programa para unirse al mundo del cine junto a David Cronenberg, a partir de ese momento ha compuesto prácticamente todas las obras del director, como: Scanners (D. Cronenberg, 1981), Videodrome (D. Cronenberg,1983), La Mosca (The Fly, D. Cronenberg, 1986) o Inseparables (Dead Ringers, D. Cronenberg, 1988), entre muchas obras más.
Sin embargo, no fue hasta 1991 cuando las obras de Shore se empezaron a hacer mundialmente conocidas al componer la BSO de El Silencio de Los Corderos (The Silence of the Lambs, J. Demme, 1991), esta película le abrió la puerta a Hollywood dándonos muchas composiciones que hoy forman parte directa o indirectamente del imaginario de muchos. Aun así, es innegable que profesionalmente los trabajos que más prestigio le han otorgado a Shore fue componer la Saga del Señor de los Anillos (2001- 2003), trilogía que le ha dado gran parte de los premios que posee actualmente. Sin embargo, no debemos dejar de lardo la larga filmografía que acumula el compositor, conozcamos algunas de sus obras:
- La Señora Doubtfire, Papá de por vida (Mrs. Doubtfire, C. Columbus, 1993)
- Philadelphia (J. Demme, 1993)
- Ed Wood (T. Burton, 1994)
- Seven (D. Fincher, 1995)
- Crash (D. Cronenberg, 1996)
- The Game (D. Fincher, 1997)
- Dogma (K. Smith, 1999)
- Terapia peligrosa (Analyze this, H. Ramis, 1999)
- Alta Fidelidad (High Fideliy, S. Frears, 2000)
- Un Golpe Maestro (The Score, F. Oz, 2001)
- El Señor de los Anillos : La comunidad del Anillo (Lord of the Rinds: The Fellowship of the Ring, P. Jackson, 2001)
- La habitación del pánico (Panic Room, D. Fincher, 2002)
- Señor de los Anillos: Las dos torres (The Lord of the Rings: The Two Towers, P. Jackson 2002)
- El Señor de los Anillos : El retorno del Rey (The Lord of the Rings: The Return of the King, P. Jackson, 2003)
- El Aviador (The Aviator, M. Scorsese, 2004)
- Infiltrados (The Departed, M. Scorsese, 2006)
- Promesas del Este (Eastern Promises, D. Cronenberg, 2007)
- La Duda (Doubt, J. P. Shanley, 2008)
- La Saga Crepúsculo: Eclipse (The Twilight Saga: Eclipse, D. Slade, 2010)
- La Invención de Hugo (Hugo, M.Scorsese, 2011)
- Cosmopolis (D. Cronenberg, 2012)
- El Hobbit: Un viaje Inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey, P. Jackson, 2012)
- El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug, P. Jackson, 2013)
- El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, M. Scorsese, 2013)
- El Hobbit: La Batalla de los 5 ejércitos (The Hobbit: The Battle of the Five Armies,P. Jackson, 2014).
- Spotlight (T. McCarthy, 2015)
- Fragmentos de Una Mujer (Pieces of a Woman, K. Mundruczó, 2020)
Las películas que aparecen en la lista son prácticamente la punta del iceberg que acumula el compositor, a ver con qué nos sorprende próximamente.
Comments